The importance of a great PowerPoint

0 Comments
Una presentación de PowerPoint puede ser un instrumento didáctico muy útil en el ámbito académico, especialmente cuando existe la necesidad de comunicar ideas ante un público. No obstante, es preciso tener en cuenta varios aspectos a la hora de crearlo, porque es bastante común acabar con la denominada muerte por PowerPoint.

A la hora de preparar una presentación es preciso tener en cuenta varios factores. El primero, y principal de todos, es que el color tiene que ser manejado con soltura. No hay que abusar de él y, en todo caso, hay que tener ciertas nociones a la hora de combinar. El fondo y la tipografía también son importantes y, si bien existen varias escuelas de creación, lo idóneo es ir a lo sencillo y no pecar de rococó. Éste es un ejemplo de AntiPowerPoint:


En primer lugar, el fondo marrón no permite combinar otros elementos con soltura, como las letras de los titulares en un rojo que se acerca demasiado en cuanto a su tonalidad. Por consiguiente, el observador, sobre todo si se halla a una gran distancia (y hay que recordar que en ocasiones el público podría ser muy numeroso), no podrá ver lo que está escrito. También, debido al fondo, el creador del AntiPowerPoint se ha visto obligado a utilizar letras de color blanco, existiendo una foto con un fondo de ese mismo color. El tamaño de la letra es demasiado pequeño (es preciso resaltar de nuevo el factor distancia) y, en general, el efecto es catastrófico.

En cuanto a la información proporcionada, es necesario recalcar que el PowerPoint es una herramienta de apoyo, no el único recurso. En ciertas circunstancias puede servir como único elemento de docencia (como puede ocurrir en algunas facultades universitarias), pero quien proporciona la información necesaria siempre tendría que ser el orador. Mantener el interés del público es la clave para que la presentación no resulte demasiado tediosa. Por tanto, es preferible plasmar datos concretos en el PowerPoint que sirvan de apoyo al hablante, que puede ampliar la información de manera oral.

Finalmente, las fotografías también puedes servir de ayuda pero, de nuevo, no son el elemento más importante y siempre hay que ser cuidadosos con su utilización. Una fotografía demasiado disonante puede arruinar una diapositiva o enfocar la atención hacia donde no procede. En este caso, siempre mesura.

Por tanto, las pautas más importantes que hay que seguir son las siguientes:

1- Ser claros y concisos con la información
2- Utilizar colores neutros, visibles y fáciles de leer
3- Utilizar un fondo simple con pocos o ningún elemento que sirva de distracción.
4- La información la da el orador; el PowerPoint sólo es una ayuda
5- Resaltar la información más importante/palabras clave
6- No abusar de las fotografías
En este ejemplo se puede observar una diapositiva bastante correcta de PowerPoint en la que se trata el tema de cómo presentar un tema ante un público utilizando dicho programa como soporte.


De ella hay que quedarse, sobre todo, con el cuarto punto: ¡sed creativos!

Pronto habrá más guías ;)


You may also like

No hay comentarios: